Cuando pensamos en el futuro de la construcción, muchos imaginan grandes obras, maquinaria avanzada o materiales más resistentes. Pero la verdadera transformación está ocurriendo en otro frente: la automatización y el uso inteligente de los datos.
En Trazo y Construcciones creemos que el cambio no se trata solo de incorporar tecnología, sino de entenderla, adaptarla y ponerla al servicio de las personas. Por eso, más que un discurso sobre innovación, este blog busca compartir cómo la automatización está cambiando la forma en que construimos, planificamos y tomamos decisiones.
La nueva era de la eficiencia en la construcción
Durante años, la industria de la construcción ha enfrentado desafíos constantes: sobrecostos, demoras, desperdicio de materiales y dificultades en la planificación. Según el informe “The Next Normal in Construction” de McKinsey, el 98% de los proyectos grandes se entregan con sobrecostos o retrasos. Y la razón principal no es falta de esfuerzo, sino de información oportuna y procesos automatizados.
La automatización está cambiando eso. Hoy, los proyectos más avanzados utilizan herramientas que permiten planificar mejor, reducir errores humanos y optimizar el uso de recursos.
Ejemplo práctico:
• Los cálculos de materiales que antes tomaban horas hoy se obtienen en segundos gracias a sistemas de modelación BIM integrados con IA.
• Los flujos de trabajo automatizados permiten detectar desviaciones en los cronogramas antes de que se conviertan en problemas.
• Los sistemas de control digital registran cada avance en tiempo real, permitiendo una trazabilidad total del proyecto.
Big Data e Inteligencia Artificial: los nuevos cimientos del sector
Los datos se han convertido en el nuevo cemento de la construcción moderna. Cada medición, cada entrega de materiales, cada jornada de trabajo genera información valiosa. Sin embargo, sin una estructura adecuada, esa información se desperdicia.
Con herramientas de Big Data e Inteligencia Artificial, hoy es posible analizar millones de datos para:
• Predecir costos y plazos, anticipando escenarios de riesgo.
• Detectar patrones en consumos de materiales o productividad.
• Optimizar decisiones sobre diseño, mantenimiento y sostenibilidad.
Según un estudio de PwC, la adopción de IA en la construcción podría incrementar la productividad global del sector en un 50% para 2035.
Big Data e Inteligencia Artificial: los nuevos cimientos del sector
Los datos se han convertido en el nuevo cemento de la construcción moderna. Cada medición, cada entrega de materiales, cada jornada de trabajo genera información valiosa. Sin embargo, sin una estructura adecuada, esa información se desperdicia.
Con herramientas de Big Data e Inteligencia Artificial, hoy es posible analizar millones de datos para:
• Predecir costos y plazos, anticipando escenarios de riesgo.
• Detectar patrones en consumos de materiales o productividad.
• Optimizar decisiones sobre diseño, mantenimiento y sostenibilidad.
Según un estudio de PwC, la adopción de IA en la construcción podría incrementar la productividad global del sector en un 50% para 2035.
Cómo Trazo y Construcciones integra la automatización en sus proyectos
En Trazo y Construcciones llevamos más de dos años avanzando en un proceso de transformación digital profundo. Nuestro objetivo no ha sido solo usar nuevas herramientas, sino rediseñar completamente la manera en que operamos.
Hoy, la automatización hace parte de nuestro ADN:
• Desde la planificación hasta la ejecución, usamos Power BI para conectar información de obra, costos y rendimiento.
• A través de nuestro Portal Enki, los clientes pueden visualizar el avance diario de sus proyectos, controlar inventarios, revisar informes financieros y comprender el retorno de su inversión en tiempo real.
• Implementamos modelos analíticos predictivos que nos permiten anticipar desviaciones de presupuesto o tiempos.
• Nuestros agentes de IA cumplen protocolos de ciberseguridad alineados con la norma ISO 42001, asegurando confidencialidad y protección de datos.
Esta integración tecnológica nos ha permitido ser más precisos, más transparentes y más ágiles. Pero, sobre todo, nos ha permitido ofrecer algo esencial: tranquilidad y confianza a nuestros clientes.
Formación y talento: el motor del cambio
La tecnología por sí sola no transforma industrias; lo hacen las personas que aprenden a usarla. En el Congreso de Inteligencia Artificial en la Construcción, uno de los mensajes más poderosos fue que las habilidades clave para 2030 serán:
• Inteligencia Artificial y Big Data
• Alfabetización tecnológica
• Pensamiento creativo
• Resiliencia y flexibilidad
• Pensamiento analítico
• Liderazgo e influencia social
Por eso, en Trazo y Construcciones apostamos por la formación continua, preparando a nuestros equipos para adaptarse a los desafíos del presente y del futuro.
Conclusión: construir el futuro desde hoy
La automatización y la inteligencia artificial no son una promesa lejana: ya están redefiniendo cómo planificamos, ejecutamos y controlamos nuestros proyectos. En Trazo y Construcciones, apostamos por una transformación real, donde la tecnología, los datos y el talento humano trabajan juntos para alcanzar la excelencia. Nuestro compromiso es seguir evolucionando, innovando y acompañando a nuestros clientes con soluciones que integren eficiencia, transparencia y seguridad. Creemos que la construcción del futuro comienza hoy, y la mejor forma de hacerlo es construyendo con propósito, precisión e inteligencia.
Referencias
McKinsey & Company. The Next Normal in Construction (2020). https://www.mckinsey.com/industries/engineering-construction-and-building-materials/our-insights/the-next-normal-in-construction
PwC. Sizing the prize: What’s the real value of AI for your business and how can you capitalise? (2017). https://www.pwc.com/gx/en/issues/analytics/assets/pwc-ai-analysis-sizing-the-prize-report.pdf
World Economic Forum. Future of Jobs Report 2023. https://www.weforum.org/publications/the-future-of-jobs-report-2023/
Camacol. Primera Cumbre de Inteligencia Artificial en el Sector Constructor (2024). https://camacol.co/eventos/primera-cumbre-de-ia-sector-constructor