Cuando pensamos en construir hoy, hablamos de planos, cemento, estructuras… pero también hablamos de datos. Fotografías digitales, reportes en la nube, portales de clientes, sensores en obra. Cada proyecto arquitectónico moderno genera información que, si no se protege bien, puede traer riesgos, pérdidas o falta de confianza.
En Trazo y Construcciones, nuestro compromiso es claro: innovación sí, pero siempre acompañada de seguridad, ética y transparencia. Porque para nosotros construir no es solo elevar paredes, sino también establecer puentes de confianza.
La digitalización ha avanzado tan rápido que muchas empresas se encuentran con datos sensibles expuestos sin querer. Aquí algunos hechos que muestran lo urgente que es proteger la información:
En América Latina entre octubre de 2023 y octubre de 2024, se bloquearon 268,3 millones de ataques de malware, incluyendo más de 560.000 ataques de ransomware y millones de intentos de phishing.
El 77 % de empresas en Latinoamérica han sufrido ciberataques en los últimos dos años, muchas veces por falta de inversión en medidas de seguridad.
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), aunque no manejan los mismos volúmenes que grandes constructoras, pueden ver pérdidas enormes tras un incidente: algunos ataques les cuestan más de 100.000 dólares .
Estos números no son para asustar, sino para despertar: si hoy un cliente no confía en cómo manejas sus datos, mañana puede perder un proyecto.
Construir con datos también exige responsabilidad. Algunos principios fundamentales:
Privacidad: solo usar los datos necesarios.
Consentimiento: el cliente debe saber qué datos se recogen, cómo se usan, y para qué.
Transparencia: informar sobre protocolos de protección, riesgos, vulnerabilidades.
Responsabilidad: quien toma decisiones basadas en datos debe estar preparado para responder ante errores, filtraciones o mal uso.
Equidad y sesgos: si se usan modelos de IA, asegurarse de que no discriminan o generan decisiones injustas.
Investigaciones recientes en la industria de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) identifican preocupaciones reales respecto a la privacidad, seguridad de los datos y confianza tecnológica cuando se usan cobots, IA y robótica.
Este es nuestro enfoque práctico, lo que ya hacemos o estamos implementando:
Uso de portales seguros como Enki, con autenticación para cada cliente, acceso controlado y registro de auditorías.
Almacenamiento y transmisión cifrada de datos, y protocolos de protección que incluyen anonimización de información sensible (por ejemplo, imágenes, datos personales).
Políticas internas y capacitación continua: todos los miembros del equipo reciben formación para reconocer phishing, manejar credenciales, cuidar contraseñas seguras.
Responsabilidad en la gestión de versiones y permisos: cada documento, informe o plano tiene propietario, versiones guardadas y mecanismos para detectar modificaciones no autorizadas.
Preparación para contingencias: copias de seguridad regulares, planes de respuesta ante incidentes y revisión constante de seguridad de plataformas digitales.
Si trabajas en construcción y ya estás usando herramientas digitales —como Excel en la nube, Power BI, portales de clientes o aplicaciones móviles en obra—, hay algunas acciones sencillas que puedes tomar desde hoy para fortalecer la seguridad y generar confianza con tus clientes.
1. Haz un diagnóstico inicial. Empieza por identificar todos los puntos donde recolectas o almacenas información: celulares, correos electrónicos, cámaras de obra, servidores locales, cuentas en la nube o apps que usas para seguimiento. El objetivo es entender dónde están tus datos y quién tiene acceso a ellos.
2. Crea políticas mínimas de seguridad. Define reglas claras: contraseñas seguras, cambios periódicos, accesos restringidos solo a quienes realmente lo necesitan, y permisos diferenciados según los roles. Esto reduce los riesgos de accesos indebidos o pérdida de información.
3. Implementa autenticación fuerte y cifrado. Usa siempre plataformas seguras con conexión HTTPS. Si es posible, activa la autenticación en dos pasos (2FA) y asegúrate de que los datos se almacenen cifrados, tanto en tránsito (cuando se envían) como en reposo (cuando están guardados).
4. Monitorea y recibe alertas. Instala o configura sistemas que te notifiquen si hay un inicio de sesión sospechoso, un archivo modificado sin permiso o un comportamiento inusual. Detectar rápido es clave para evitar daños mayores.
5. Fomenta la cultura de seguridad digital. No basta con tecnología: la seguridad empieza en las personas. Capacita a tu equipo para reconocer correos falsos, manejar con cuidado los dispositivos personales y evitar compartir información sensible en chats o redes no seguras.
Adoptar estos cinco pasos puede parecer pequeño, pero en conjunto crean una base sólida de confianza digital, incluso en entornos complejos como el de la construcción, donde cada obra combina equipos, proveedores y clientes que comparten datos constantemente.
Construir bien es también proteger bien. Y proteger los datos de nuestros clientes no es un lujo: es una necesidad que impacta directamente la confianza, la reputación y el resultado final.
En Trazo y Construcciones nos motiva ser una empresa en la que puedas confiar no solo porque hacemos obras bonitas o bien estructuradas, sino porque cuidamos lo que importa también detrás de lo visible: tus datos, tu proyecto, tu seguridad.
“Empresas de América Latina enfrentaron más de 268 millones de ataques en un año, según Kaspersky” (2024) — intentos de malware, phishing y ransomware en LATAM. latam.kaspersky.com
“Underinvestment Drives 77% Cyberattack Rate in Latin America” — reporte de Kaspersky sobre empresas afectadas por falta de inversión en seguridad. mexicobusiness.news
“Ciberataques pueden costar más de 100 mil dólares a PyMEs de América Latina” — impacto económico en pequeñas empresas. latam.kaspersky.com
Estudio “Assessing Trust in Construction AI-Powered Collaborative Robots” — ética, privacidad, confianza en robots colaborativos en la construcción. arXiv
Estudio “Ethics of Artificial Intelligence and Robotics in the Architecture, Engineering, and Construction Industry” — temas de privacidad, seguridad, transparencia en IA aplicada al AEC. arXiv